![]() |
|
Tutorial HTML: Caracteres especialesCaracteres especialesComo se comentó anteriormente, los documentos HTML están construidos a partir de caracteres del juego denominado ISO-Latin-1, de 256 elementos. Por ello, el formato de transferencia de información entre los clientes y servidores HTTP asocia un único byte a cada carácter, según el orden que tienen asociado en la definición de la tabla. ¿Por qué esta limitación? Los documentos HTML se editan y almacenan en un entorno, pero son vistos en otros sistemas, cuyas facilidades para representar información son desconocidas para el creador de los mismos. En cada uno de estos sistemas se utilizan tablas de presentación de caracteres totalmente diferentes, por lo cual el carácter á (ASCII 160 en un sistema MSDOS en castellano) tendrá una representación completamente diferente en un sistema americano, o al cambiar entre un PC y un Macintosh. El caso extremo se halla en sistemas que utilicen alfabetos cirílicos o japoneses. Una página web se ha de ver en países distintos, que usan conjuntos de caracteres distintos. El lenguaje HTML nos ofrece un mecanismo por el que podemos estar seguros que una serie de caracteres raros se van a ver bien en todos los ordenadores del mundo, independientemente de su juego de caracteres. Solucionando problemasLa solución a este problema pasa por asignar a cada carácter especial una nueva etiqueta HTML, denominada referencia a carácter, que se puede incluir en un documento de dos formas:
Sin embargo, el uso una tabla de caracteres única es una limitación demasiado estricta para un Web internacional, cuyos usuarios requieren disponer de documentos con alfabetos de caracteres más amplios que los contemplados por ISO-LATIN-1. Por ello, los clientes Web modernos (principalmente Netscape Navigator e Internet Explorer) son capaces de mostrar un mismo documento utilizando diferentes juegos de caracteres. A través de sus menús de configuración, es posible hacer que determinado documento se muestre con una tabla de caracteres diferente de la por defecto; además, los documentos HTML pueden incluir una etiqueta, <META>, para fijar el juego de caracteres necesario para su visualización, a partir de una aplicación de la clasificación MIME de los documentos HTML. Lógicamente, se debe disponer de una fuente adecuada para presentar el documento (por ejemplo, una fuente True Type de los entornos Windows). <META> debe aparecer en la sección <HEAD> del documento, y su formato es: <META HTTP-EQUIV="Content-Type" CONTENT="text/html; charset=juego_de_caracteres"> Por ejemplo: <!-- Juego de caracteres Occidental --> <META HTTP-EQUIV="Content-Type" CONTENT="text/html;charset=us-ascii"> <!-- Juego de caracteres Cirílico --> <META HTTP-EQUIV="Content-Type" CONTENT="text/html; charset=csKOI8R"> <!-- Juego de caracteres Chino Tradicional --> <META HTTP-EQUIV="Content-Type" CONTENT="text/html; charset=chinese"> A efectos prácticos, nuestros documentos deberían usar referencias a carácter, según los identificadores definidos en ISO-LATIN-1, ya que no todos los browsers interpretan la etiqueta <META>. Si se especifica el juego de caracteres, dentro del documento se pueden utilizar directamente los caracteres gráficos correspondientes (acentos, etc.), con el riesgo de que algún cliente Web los muestre con el carácter correspondiente de su tabla de códigos local Enlaces externos a otras páginas websLa institución en HTMLInstitución mundial en HTML - en inglés - Tutorial HTML en inglésWeb en inglés sobre HTML Publicidad en Google AdWordsSoluciones integrales de publicidad en Google AdWords: Precios y ofertas de campañas Publicidad en buscadoresCuando alguien busque por sus palabras clave relevantes a su negocio su anuncio será activado y aparecerá en Google AdWords. Campañas de publicidad en buscadores: rápidas, eficaces y rentables. |
© 2000 - 2023 - Usabilidad TV | Portal de información sobre usabilidad, buscadores, posicionamiento en buscadores, tutoriales, cursos |